Importancia del Big Data
La importancia del Big Data radica en que les da a las organizaciones diversas soluciones y respuestas que ni siquiera se sabía que existían. Es como un punto de referencia para recopilar y analizar mejor la información que se genera y que se emite a través de una compañía. Al ser masivos, estos datos pueden ser probados y gestionados de manera cómo la compañía considere necesario.
La gestión del Big Data permite que las empresas puedan moverse en su entorno sin problemas y de forma eficiente. De igual forma, permite que las áreas problemáticas sean eliminadas antes de que haya consecuencias graves por el mal tratamiento de la información masiva.
Beneficios del Big Data
El análisis del Big Data es una forma de ayudar a las compañías a aprovechar de una manera óptima la emisión y recopilación de datos e información. Los beneficios que se obtienen a partir de allí, son enormes y conducen al éxito de las empresas.
- Conduce a negocios más inteligentes, operaciones con una eficiencia cercana al 100%. Esto se traduce en más ganancias y en clientes más satisfechos.
- La reducción de costes en cuanto al almacenamiento de datos es significativa. La tecnología de datos como los análisis basados en la nube y otros recursos dan importantes beneficios en cuanto a un manejo eficiente y barato de los datos.
- Ayuda a una mejor toma de decisiones, gracias a la analítica en memoria, también se pueden tomar más rápido. Si la compañía es capaz de analizar nuevas fuentes de información, esta se hará en tiempo real y de forma inmediata. Con este aprendizaje se pueden tomar mejores decisiones.
- Las empresas pueden desarrollar nuevos y mejores productos y servicios. El Big Data ayuda y mejora la capacidad de analizar las necesidades de los clientes, así que se les podrá dar exactamente lo que quieren.
Aplicaciones del Big Data en la vida real
Lo más importante del Biga Data es su aplicación. De tal forma que pueda verse mejoras en varios aspectos de la vida real y en donde las empresas y compañías puedan medir su efectividad.
Turismo
La industria del turismo se enfoca en dar comodidad y satisfacción a los clientes. Al menos es su pilar fundamental. El problema radica en que la satisfacción no es algo objetivo y es difícil de medir en momentos oportunos. Por ejemplo, una empresa hotelera solo tiene una oportunidad de revertir una mala experiencia reportada por una persona.
El Big Data ayuda a analizar las necesidades de las personas, a través de la recopilación oportuna y efectiva de datos. Al analizar la información y detectar problemas, se pueden subsanar rápidamente y evitar problemas futuros antes de que tengan consecuencias negativas en el negocio.
Salud y medicina
Una de las áreas que más información aportan y que es Big Data propiamente dicha, es en el campo de la medicina y en el cuidado de la salud. Registros de pacientes, planes de salud pública, datos acerca de los seguros y demás, son datos masivos complicados de manejar y analizar. Pero a su vez, tienen información clave después que se analizan y se clasifican.
El Big Data entra en este juego para ayudar a analizar los datos de la salud rápidamente y emitir información útil y de calidad. Gracias a esta tecnología de análisis, se pueden tener mejores diagnósticos de pacientes y diversas opciones de tratamiento efectivas inmediatamente.
Servicio al cliente
Este campo ha evolucionado a la par de la tecnología de personalización y de individualidad, como es el caso de los smartphones y de las aplicaciones surgidas para satisfacer necesidades con base en la comodidad. Una de ellas, son las compras online con servicio a domicilio.
Los compradores realmente inteligentes esperan a que dichas empresas minoristas que manejan este tipo de aplicaciones, les vendan sus productos de acuerdo a sus estrictas necesidades. Pues bien, el Big Data entra en escena para ayudar a dichos minoristas a saber cuáles son esas necesidades específicas de los clientes.
Con cantidades ilimitadas de datos, tales como programas de fidelización, patrones de compra y marketing digital, las comerciantes minoristas tienen información clave que, al ser analizada, pueden hacer predicciones con respectos a tendencias y nuevos productos para aumentar sus ventas.